top of page

Edith Nunes, la más grande de todas

  • Foto del escritor: Kuña Sports
    Kuña Sports
  • 19 mar
  • 4 Min. de lectura

En este especial por el Día de la Mujer Paraguaya recordamos a Edith Nunes, la basquetbolista que se consagró campeona sudamericana y fue la máxima goleadora en un Mundial, electa merecidamente Mejor Deportista Femenina del Siglo XX en Paraguay.

Décadas después Edith Nunes volvió a donde alguna vez estuvo el estadio Comuneros. (Foto: UH)
Décadas después Edith Nunes volvió a donde alguna vez estuvo el estadio Comuneros. (Foto: UH)

En el mundo del deporte, más emocionante que ganar un partido en el último segundo debe ser ganar de remontada y que ese triunfo valga un campeonato. Y en el deporte que brinda emociones únicas y cambiantes segundo a segundo, como lo es el básquetbol, la selección femenina de Paraguay lo hizo en dos ocasiones.


En 1952 conquistó su primer Sudamericano de Mayores derrotando a Brasil en el extinto Comuneros, con un triple de África Battaglia a segundos del final. El marcador de 20-19 le daba a nuestro país su primer título continental en cualquier deporte colectivo.


¡Lo que hubiéramos dado por estar en el estadio aquella noche del 28 de abril! ¿No?


En 1962 llegó el segundo título y otra vez con el Comuneros como escenario y con Brasil como rival. Esta vez, la artífice de la remontada fue Edith Nunes. Su doble, a tres segundos del final, permitió a Paraguay ganar por 53-52 y conquistar su segundo título sudamericano en la rama femenina.


¡Lo que hubiéramos dado por estar en el estadio aquella noche del 8 de mayo! ¿No?


Aunque Battaglia y Aida González estuvieron en las dos consagraciones y fueron grandes protagonistas, elegimos homenajear a ambas selecciones recordando a Edith Nunes Vera, electa Mejor Deportista Femenina del Siglo XX en Paraguay por la prestigiosa Corporación Deportiva Fénix.


Para mí, particularmente, la figura femenina de todos los tiempos (...) La jugadora más grande de toda la historia del básquetbol paraguayo”. Palabras de Pedro García Garozzo, director de la organización y a quien honramos y agradecemos profundamente por su colaboración para este especial.


Como periodista deportivo, el popular “Pedrito” o “Pedrín” presenció grandes y memorables jornadas. Primero, al lado de su padre -el gran Don Pedro García-; luego, llevando consigo su legado y la Corporación por distintos medios. Pero como aficionado, y con tan solo 13 años de edad, su mayor alegría deportiva se la dio Edith “Mami” Nunes.

“La forma como se despidió fue tremenda: un doble contra Brasil faltando tres segundos para terminar el partido. Perdió todo el partido Paraguay, y faltando tres segundos ella mete el doble. Después se retira para siempre de las canchas, porque contrae matrimonio…”, recuerda todavía hoy emocionado.

De aquella histórica noche, Pedrito guarda como mayor tesoro el audio del relato de su padre del lanzamiento épico que valió el bicampeonato sudamericano femenino.



Pero, ¿quién iba a imaginar que la alegría desatada desde el Comuneros a todo el país, tras el cronómetro en cero, se había gestado dos años antes en el Sudamericano de Chile?


Sí, porque después de malograr contra todo pronóstico los libres que impidieron a Paraguay vencer a Brasil para quedarse con el título, “Mami” hizo una promesa: “Tras el pitazo final y con la derrota a cuestas lloramos amargamente con Arminda Malatesta, pero hicimos la firme promesa que nos tomaríamos la revancha”. “Y así se nos dio en 1962, para alegría de todo el pueblo paraguayo”, recordaba en una entrevista.


Pero, y en honor a su extraordinaria trayectoria, convengamos que hablar de Edith Nunes no se limita “solo” a aquel doble ante Brasil (¡Y qué doble!, claro está). Hay que recordar que, desde que comenzó a practicar básquetbol con apenas 12 años en su querido club Ciudad Nueva, todo fue un hito.


Y aquí recurrimos al gran periodista y escritor Bernardo Neri Farina, quien también tuvo el privilegio de estar en el Comuneros aquella histórica noche y con apenas 11 años, para recordar quien fue “la más extraordinaria deportista paraguaya de todos los tiempos”.

“Debutó en la selección en 1953, con apenas 13 años de edad, en el Mundial de Chile. En el Mundial jugado en Brasil, en 1957, volvió a ser la mayor encestadora. Fue goleadora en todos los sudamericanos que jugó: 1956 en Ecuador (Paraguay vice), 1958 en Perú (Paraguay vice), 1960 en Chile (Paraguay vice) y 1962, en Asunción (Paraguay campeón). Ostenta récords impresionantes, como el haber convertido 45 tantos en un partido jugado en México”.

Y ese título de goleadora en el Mundial de Brasil es también hasta hoy otra de sus gestas más recordadas.

“Edith Nunes, admirada como estrella de primera magnitud en el ambiente internacional y considerada la mejor basquetbolista paraguaya de todos los tiempos, fue goleadora mundial de ese campeonato, convirtiendo nada menos que 220 tantos y con dos partidos menos que las demás”, resaltaba la Confederación Paraguaya de Básquetbol en una publicación.

Goleadora de un Campeonato Mundial, con un partido menos que soviéticas y estadounidenses, que jugaron por el título. Paraguay jugó rueda de perdedoras y tuvo un partido menos. Y, a pesar de eso, fue goleadora”, recordaba Pedrito García.

Edith Nunes brilló en ese Mundial, hizo del Maracanaziho -entonces el estadio cerrado más grande del mundo- el patio de su casa y volcó a toda la prensa deportiva internacional a sus pies.


¡Y claro que hubiéramos dado todo por estar en Brasil durante aquel Mundial! ¿No?


La leyenda del deporte nacional y sudamericano falleció el 4 de noviembre de 2018, a los 79 años. Inolvidables son los reencuentros que tenía cada año con sus compañeras de selección, para revivir todas juntas una década de ensueño.

コメント


bottom of page