top of page

Claudia Martínez y un momento histórico para el fútbol paraguayo

  • Foto del escritor: Kuña Sports
    Kuña Sports
  • 21 sept
  • 3 Min. de lectura

La prestigiosa Gala del Balón de Oro tendrá por primera vez en sus casi setenta ediciones a una mujer representando al fútbol paraguayo. Ella es la juvenil Claudia Martínez Ovando, candidata al Kopa Trophy 2025.


Pese a sus 17 años, "Claudinha" muestra en campo la madurez de las más grandes jugadoras del mundo.
Pese a sus 17 años, "Claudinha" muestra en campo la madurez de las más grandes jugadoras del mundo.

Este lunes 22 de septiembre, en el Théâtre du Châtelet de París, una paraguaya estará entre los asistentes a la 69ª edición de la Gala del Balón de Oro de la revista France Football.


A sus 17 años, Claudia Martínez Ovando está nominada al Trofeo Kopa que reconoce a la mejor jugadora joven de la temporada 2024-2025.


Nunca antes una futbolista paraguaya había sido nominada en una categoría del Balón de Oro, el galardón más prestigioso del fútbol mundial.


La atacante del Olimpia lo logró a base de un talento extraordinario y de grandes goles. No solo en la selección Sub 17 de Paraguay, sino que también en la Albirroja Absoluta.


Cuando a las 16:00 (hora paraguaya) se inicie la transmisión y la veamos junto a la élite mundial del deporte rey, será imposible no pensar en la historia de nuestro fútbol.


ree

Desde aquella exhibición en el entretiempo de un partido masculino disputado en Para Uno en 1980 (que llevó al gobierno del dictador Stroessner a suspender el fútbol femenino por decreto), a la consolidación de una liga femenina con dos torneos al año y una sede propia para sus partidos: el CARFEM.


Muchos nombres hacen a la historia de nuestro fútbol femenino. Los más reconocidos son quizás los de la goleadora récord Irma Cuevas, la interminable Berta Cabrera, la primera madridista "Pirayú" Martínez... Las integrantes de la primera selección paraguaya de 1998, las que hicieron y consolidaron una carrera internacional como Verónica Riveros, Dulce Quintana o Gloria Villamayor.


Y si de clubes hablamos, además del Olimpia que junto a un equipo de Ciudad del Este se animaron a desafiar un decreto en 1980, vale recordar al primer campeón Nacional y la ya desaparecida y máxima ganadora de títulos locales UAA. El equipo universitario fue incluso el primer club paraguayo en disputar una final de Copa Libertadores, y en su primera edición. El también ya desaparecido (en femenino) Sportivo Limpeño nos dio, años después, la única Libertadores del fútbol femenino paraguayo.


Sí, claro que "Claudinha" es la estrella paraguaya de la Gala del Balón de Oro 2025. Claro que merece todos los elogios y aplausos. Pero es justo recordar que ella no estaría hoy allí si no fuera por aquellas mujeres que dieron el primer paso y jugaban gratis, en las canchas y condiciones más precarias, aguantando hasta los peores tratos por un objetivo común: que el fútbol femenino paraguayo fuera profesional.


Sea en la Sub 17 o en la selección Absoluta, sea en el club Olimpia... "Claudinha" es garantía de gol y festejo.
Sea en la Sub 17 o en la selección Absoluta, sea en el club Olimpia... "Claudinha" es garantía de gol y festejo.

Claudia Martínez Ovando: este es tu año, esta nominación es toda tuya. Sos la autora de una nueva página de nuestro fútbol, la más importante en los casi 30 años de competencia o 45 de historia.


En 1980 fueron dos equipos, cuyo anonimato de sus jugadoras es nuestra deuda pendiente. En 1997 fueron los diez equipos que se animaron a protagonizar el primer torneo experimental.


En 2025 sos vos, solo vos y todo ese mágico talento que te puso en la vidriera mundial, te dio una nominación histórica y -lo que es incluso más difícil- atrajo a las marcas para acompañar tu carrera que apenas está empezando.


Independientemente a lo que pase este lunes en París, vos ya sos una vencedora. Estás entre las mejores del mundo y en la página más valiosa de la historia del fútbol femenino paraguayo.


¡Sos nuestro orgullo!

Comentarios


bottom of page