top of page

ASU 2025 y una nueva muestra de que Paraguay tiene "El corazón en los Juegos"

  • Foto del escritor: Kuña Sports
    Kuña Sports
  • 20 jun
  • 6 Min. de lectura

En exactamente 50 días Paraguay volverá a ser sede de un gran evento deportivo, y esta vez uno que convoca a atletas no solo de Sudamérica sino de todo el continente: los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.


Collage de los Juegos Panamericanos Junior.

Los Juegos Odesur Asunción 2022 dejaron un legado que va más allá del récord de medallas, las nuevas instalaciones deportivas o una mascota inolvidable. #ASU2022 demostró que Paraguay está listo para albergar grandes competencias internacionales.


Tanto así que, sin mayores problemas (fueron 32 votos contra los 16 de Santa Marta, Colombia), un mes después de Odesur todo el país celebraba haber sido elegido sede de la II Edición de los Juegos Panamericanos Junior, marcada para 2025.


Y, en un abrir y cerrar de ojos, ya estamos en el año de #ASU2025 y a solo 50 días de la ceremonia inaugural. Del 9 y el 23 de agosto, nuestra capital y otras ciudades del interior del país vivirán nuevamente una fiesta deportiva. Pero esta será aún más grande que la que emocionó a todos hace tres años.


Es que, a diferencia de los 15 países que compitieron en 2022, esta vez serán 41 las naciones participantes con más de 4.200 atletas que irán por las medallas en 28 deportes y 42 disciplinas. Como novedades respecto a Cali-Valle 2021 se suman a esta edición: natación en aguas abiertas, ciclismo BMX Freestyle, golf, tiro con escopeta, esquí acuático, hockey y rugby 7.


UN ANFITRIÓN POR MÁS RÉCORDS
Medallero de Paraguay en ASU 2022

Por ser el país organizador Paraguay tendrá nuevamente la mayor delegación, con derecho a competir en todos los deportes. Aún se "están definiendo los clasificados de acuerdo al cupo asignado para cada deporte. La cantidad de atletas que vamos a tener es de 325 aproximadamente", nos explica la Subjefa de Misión Gabriela Mosqueira.


En los Juegos Odesur del 2022 el Team Paraguay hizo historia al conquistar la mayor cantidad de medallas logradas hasta entonces por sus atletas en un evento multideportivo. Fueron 48 en total (8 oros, 26 platas y 14 bronces) y con las mujeres como grandes protagonistas (ganaron 30 medallas).


Para estos Panamericanos Junior, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y su equipo multidisciplinario apuntan a mejorar la actuación registrada en Cali-Valle 2021, donde con 69 atletas conquistaron 10 preseas en total: 2 oros, 4 platas y 4 bronces.


“Mejorar la actuación de Cali es nuestro objetivo como Team Paraguay. Esperamos pasar sin ningún inconveniente esa cantidad. Y me atrevería a apostar que duplicamos, pero todo se verá en el campo de juego”, afirma Mosqueira, quien como remera disputó dos Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Río 2016).

Bruno Zubizarreta y Gabriela Mosqueira.
Bruno Zubizarreta y Gabriela Mosqueira, la dupla Jefe y Subjefa de Misión del Team Paraguay.

Y es justamente su deporte el que de nuevo asoma como favorito a cosechar medallas para nuestro país. Es que, a juzgar por los resultados internacionales de los últimos años, el remo logró clasificaciones y medallas históricas para el Team Paraguay. Solo para volver a recordar ASU 2022, fue el deporte que más veces subió al podio: 6. Y la representación femenina consiguió 4 preseas (el oro de Ale Alonso, las dos platas de Ale-Nicole Martínez y el bronce de la actual subjefa de misión).


Pero también, en esa proyección de medallas y posibilidad de podio que realizan los equipos multidisciplinarios tras un arduo trabajo de acompañamiento, asesoramiento y seguimiento a sus atletas, Gabi Mosqueira y el Team Paraguay le ponen una ficha de candidato a deportes como el vóley playa, el remo, la esgrima, el hándbol, el karate, el patinaje artístico y el tenis.


SOBRE LOS PANAMERICANOS JUNIOR

I Juegos Panamericanos Junior.

Inspirados en los Juegos Olímpicos de la Juventud, los Juegos Panamericanos Junior nacieron con el objetivo de “asegurar la continuidad en el desarrollo de las nuevas generaciones y ayudarlos en su transición al siguiente nivel competitivo”, según destaca Panam Sports en su reglamento.


La primera edición se realizó en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca, Colombia, entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 2021. Esta fecha atípica fue a consecuencia de las postergaciones previas, debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.


Como el límite de edad está entre los nacidos en 2003 y 2013, los atletas participantes encuentran en este evento el escalón natural y necesario para llegar a los Panamericanos de mayores e incluso a los Juegos Olímpicos (en agenda de este ciclo olímpico tenemos Lima 2027 y Los Ángeles 2028).


EL PREMIO MAYOR
Juegos Panamericanos Lima 2027.

De hecho, más allá de las medallas (para los tres primeros puestos) y los diplomas (para los ocho primeros puestos), en varios deportes Asunción 2025 clasifica de forma directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027 (sí, esos cuya sede perdimos no hace mucho en una reñida votación. Pero no nos rendimos y, oficialmente, ya estamos en carrera para disputar con Río-Niterói la organización de la edición del año 2031).


200 clasificaciones individuales y 16 por equipos para Lima 2027 estarán en juego en Asunción 2025. Pero la misión no será nada sencilla, porque ese derecho solo se lo ganarán los mejores. Es decir, aquellos que conquisten la medalla de oro.


LAS MEDALLAS

En una ceremonia a la altura del género musical más bello del mundo y del evento deportivo más importante a realizarse en nuestro país, ellas fueron presentadas: las medallas que coronarán a los atletas que subirán al podio.


Inspiradas en la guarania, llevan plasmadas en su diseño la partitura de Jejuí, primera composición de este género creada por el maestro José Asunción Flores.



El periodista Antonio Pecci y la directora de la Orquesta Sinfónica de Asunción Victoria Sosa trabajaron con el Comité Organizador Local para sintetizar visualmente la partitura en las medallas.


El diseño frontal inicia con el tempo 6/8 de la guarania y sigue con las notas musicales de Jejuí, grabadas dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia. En el dorso está escrito: "Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí".


En esta edición de los Juegos Panamericanos Junior se entregarán en total 1.077 medallas: 333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce.


LAS SEDES


Así como en los Juegos Odesur, #ASU2025 también tendrá a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y al Comité Olímpico Paraguayo (COP) como los principales escenarios deportivos. Igualmente, habrá competencia en la Costanera de Asunción, en la Bahía de Asunción, en el Rakiura Resort y en el Asunción Golf Club.


Fuera de la capital y de la ciudad de Luque se disputarán algunas pruebas en el Lago Manene ubicado en Ypacaraí, así como y en las playas San José y Agua Vista de la ciudad de Encarnación.


LOS DEPORTES


En el Comité Olímpico Paraguayos (COP) habrá competencia de: atletismo, básquetbol 3x3, ciclismo (de pista, BMX Race, freestyle), clavados, hockey, judo, karate, lucha, natación, natación artística, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding, taekwondo, tiro deportivo, tiro con arco, voleibol y vóley playa.


En la Secretaría Nacional de Deportes (SND) habrá competencia de: balonmano, bádminton, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, levantamiento de pesas, squash y tenis de mesa.


En la Costanera de Asunción se realizará el ciclismo de ruta, en la Bahía de Asunción habrá canotaje de velocidad y remo, en el Rakiura se realizará el torneo de tenis y en el Asunción Golf Club el torneo de golf.


En el Lago Manene de Ypacaraí habrá competencia de esquí acuático, mientras que en la playa San José y el complejo Agua Vista de Encarnación se realizarán las pruebas de aguas abiertas, triatlón, vela y ciclismo MTB.


LAS MASCOTAS

Tika y Tito.

Tras el éxito avasallador de Tirika en los Juegos Odesur, el Comité Organizador Local redobló la apuesta para los Panamericanos Junior y encomendó a la mascota oficial del Team Paraguay la misión de buscar jóvenes talentos para Asunción 2025.


Tirika recorrió todo el país, pero fue en su amado Chaco paraguayo que conoció a Tika y Tito, dos gatos monteses alegres, llenos de energía y con ese espíritu de superación tan propio de los jóvenes atletas. De hecho, practican todos los deportes y son muy buenos bailarines. ¡Ah! Y por supuesto que, como toda su generación, aman las redes sociales.


Pero también son un tanto diferentes. Mientras Tito es más responsable, cuidadoso y le gusta poner orden cuando algo se descontrola (especialmente a causa de su compañera), Tika es tan traviesa que sorprende a todos con sus ocurrencias y por ello los tiene siempre expectantes.


¡Una dupla perfecta para volver a enamorar al público y a los atletas!


En poco más de un mes y medio más las ciudades de Asunción, Luque, Ypacaraí y Encarnación serán los puntos de encuentro con los Juegos Panamericanos Junior, pero la realidad es que todo el país estará de fiesta. Y la fiesta será aún más grande que en 2022.


No dejemos pasar la oportunidad de volver a llenar los escenarios deportivos (las entradas ya están a la venta), de apoyar a nuestros atletas -desde Kuña Sports, en especial a nuestras atletas-, porque ¿quién sabe si no estaremos viendo a los medallistas de los próximos Juegos Panamericanos y Olímpicos de este ciclo?

Comments


bottom of page